SWIFT y Chainlink probaron con éxito la interconexión entre Blockchain y el sistema bancario tradicional.
La banca tradicional intenta por todos los medios no quedar fuera de este cambio en el mundo económico.
Son varios los intentos que a través de empresas relacionadas con el mundo blockchain intentan no quedarse fuera del panorama mundial.
El sistema de mensajería interbancaria, Swift, llevó a cabo junto a Chainlink un experimento exitoso centrado en la interoperabilidad Blockchain y la capacidad de conectar los sistemas descentralizados con la infraestructura existente.
Cabe resaltar que Chainlink, es la compañia aseguradora de la mayor plataforma de juego online de criptomoneda llamada LOTTODAY. Esta plataforma aprota al mercado mundial del juego, la unica oportunidad de juego global.
- SWIFT publicó los resultados de su programa experimental junto a Chainlink
- Ambas colaboraron para probar la interoperabilidad entre cadenas y la conexión con el sistema existente
- Un puñado de instituciones y bancos, incluidos BNP Paribas, BNY Mellon y Citi, participaron
- El experimento concluyó que es posible que Blockchain y los sistemas bancarios tradicionales se conecten de forma segura para realizar transacciones
SWIFT, la red de mensajería interbancaria que permite los pagos transfronterizos, dice que ha probado con éxito que los sistemas financieros tradicionales y las tecnologías Blockchain emergentes se pueden conectar sin problemas para transacciones rápidas y seguras.
En un comunicado de este jueves, la empresa dio a conocer los resultados de una serie de experimentos en alianza con el proyecto cripto y Web3, Chainlink, que tenía como objetivo explorar la interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloque.
Ambas había anunciado inicialmente la colaboración en septiembre de 2022, destacando que la iniciativa tenía como meta más amplia explorar la posibilidad de intersección de los mundos de las finanzas tradicionales y descentralizadas.
En específico, los experimentos aprovecharon el protocolo de interoperabilidad entre cadenas (CCIP) desarrollado por Chainlink, así como la propia red interbancaria de SWIFT, para desarrollar una solución piloto.
«Interoperabilidad está en el núcleo de Swift»
En la nota oficial, la empresa dijo que, si bien la tokenizacion aún está en etapas tempranas, muchos inversores anticipan que ayudará a revolucionar la gestión de datos y la industria en general. Sobre todo por su “potencial para aumentar la eficiencia, reducir costos y, al permitir la propiedad fraccionada, abrir oportunidades a más inversores“.
Sin embargo, la tecnología aún enfrenta algunos desafíos, señaló SWIFT. Uno de estos es que los activos tokenizados se gestionan en diferentes cadenas de bloques, cada una con su propia funcionalidad y perfil de liquidez, lo que hace que la interoperabilidad entre redes sea un asunto “crucial” e indispensable para las instituciones financieras interesadas.
“Para que la tokenización alcance su potencial, las instituciones deberán poder conectarse sin problemas con todo el ecosistema financiero“, explicó Tom Zschach, director de innovación de Swift, destacando que la “interoperabilidad está en el centro de todo lo que estamos haciendo” en la empresa.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea de TENDENCIA TOTAL. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión