Según Deutsche Bank, las entradas de fondos globales del sector de tecnología se han disparado desde abril hasta julio y han superado con creces a todos los demás sectores importantes.
La industria tecnológica alcanzó entradas semanales de 24 mil millones de dólares, en comparación con otros sectores que vieron entradas de hasta 6 mil millones de dólares y, en algunos casos, tuvieron 0 entradas o enormes salidas.
Con el foco puesto en el futuro, estas compañías son “las que más han estado apostando por la innovación”, comenta el responsable del equipo de Investment Managers, Alejandro Vidal. La Inteligencia Artificial (IA) es la nueva moda inversora y las tecnológicas lo saben, por eso se han lanzado a la piscina de la IA. Las tecnológicas avanzan con viento de cola tras un “rally increíblemente fuerte”, destaca Vidal. Pero esto no quiere decir “que vuelvan a crecer otra vez un 50% o más”, matiza Rosa Duce, directora de inversiones. Desde Deutsche Bank consideran que “no se trata de una burbuja tecnológica 2.0″, las bruscas subidas de tipos de interés “les hicieron mucho daño a estas compañías” y en un entorno más previsible de subidas de tipos la volatilidad se reduce.