La Unión Europea se mantiene a la vanguardia de la Web3 con estrategias para el metaverso, la inteligencia artificial y las criptomonedas.

En el último año, los dirigentes de la Unión Europea han manifestado su deseo de mantenerse al corriente de los últimos avances en Web3.

Ha liderado el establecimiento de normativas claras sobre criptomonedas con su esperado marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA), promulgado a finales de mayo. La UE también ha impulsado la creación de normativas para el desarrollo y despliegue de sistemas de inteligencia artificial (IA).

Más recientemente, el 11 de julio, la Comisión Europea dio a conocer su último plan para tomar la iniciativa en el desarrollo del metaverso y evitar que las grandes tecnológicas dominen demasiado un sector económicamente viable.

Una visión europea del metaverso 

La última propuesta de la UE estimaba que el tamaño del

  • Integrar los mundos digital y real ya no es ciencia ficción.
  • A principios de este año, 140 ciudadanos europeos presentaron 23 recomendaciones para orientar el desarrollo de mundos virtuales centrados en el ser humano, seguros y fiables.
  • Mira cómo ayudaron a dar forma a nuestra nueva estrategia sobre mundos virtuales ↓.

Los pilares actuales que la UE ha decidido para su estrategia de metaverso incluyen la capacitación y el refuerzo de competencias para crear un grupo de especialistas en el campo de los mundos virtuales, el apoyo a una Web4 de la UE a nivel empresarial, el respaldo al progreso de la sociedad y los servicios públicos virtuales, y la configuración de normas para mundos virtuales abiertos e interoperables.

El mercado mundial de los desarrollos metaversos superará los 800,000 millones de euros en 2030, frente a su valor de 27,000 millones en 2022.

Según la iniciativa de la Comisión, ésta quiere avanzar en el desarrollo del metaverso para reflejar los valores y derechos fundamentales de la UE, junto con un impulso a la apertura y la interoperabilidad.

Pero espera, ¿qué es Web4?

Según la estrategia, Web4 se distingue de Web3 por su integración con el mundo real. La declaración de la Comisión reconoce que la Web3 está aún “en fase de desarrollo”, y que sus principales características son la apertura, la descentralización y la capacitación de los usuarios.

“La próxima generación, la Web 4.0, permitirá una integración entre objetos y entornos digitales y reales, y una interacción mejorada entre humanos y máquinas”

Escanea el código